miércoles, 20 de febrero de 2019

PERFIL Y FUNCIONES DE UN RELACIONISTA PÚBLICO EN UN GOBIERNO LOCAL.





Nuestro País cuenta con 262 municipios, con igual número de Gobiernos Locales, muchos de los cuales no tienen Oficinas o Unidades de Comunicaciones y Relaciones Públicas, por diferentes razones como; la falta de interés en dar una buena comunicación a la población, poco presupuesto, o, simplemente, por falta de voluntad política, al considerar innecesario a un profesional de esta rama en su administración.


En los Gobiernos Locales, es de destacar, prevalece la parte política sobre la técnica; es decir, un 70% de las acciones son políticas y un 30% son técnicas. Está situación es debido a que los Gobiernos  Locales son de elección popular y todo se enfoca en que el Alcalde o Alcaldesa mantenga una buena imagen con la población de su municipio y así ganar adeptos políticos.

En las Universidades y Escuelas superiores de Comunicaciones, enseñan las herramientas necesarias a los estudiantes; pero, no se les prepara para un trabajo en un Gobierno Local como tal. En las siguientes líneas explicaré, desde mi experiencia, qué perfil y qué  funciones debe realizar   un Relacionista Público o encargado de Comunicaciones en un Gobierno local.

Perfil académico del Relacionista Público:

Para trabajar en un Gobierno Local  como Relacionista Público, o encargado de Comunicaciones, se deben cumplir requisitos académicos como: ser estudiante de 4° año de las carreras de Relaciones Públicas, Comunicaciones, Periodismo o Técnico de Relaciones Públicas, y de preferencia, ser graduado de estas profesiones.

Estos profesionales deben, de tener conocimientos en edición de audio y vídeo, conocimientos de programas de diseño gráfico, manejo de cámara fotográfica y vídeo. En muchos casos es necesario saber un segundo idioma, tener conocimiento sobre el manejo y diseño de  estrategias para Redes Sociales.

Uno de los beneficios de trabajar para un Gobierno local es: la capacitación constante; estos, a  través de universidades y organizaciones capacitan en temas de Comunicaciones y Relaciones públicas, permitiéndole al comunicador formarse para desempeñar de manera excelente su labor en una Alcaldía. 


Para desarrollar un mejor trabajo, se debe conocer el Código Municipal y leyes relacionadas al Municipalismo: Ordenanzas, la Ley de Adquisiciones Y Contrataciones de la Administración Pública (LACAP), entre otras. 

Habilidades del Relacionista Público.

En esta área se deben poseer ciertas habilidades para desarrollar el trabajo : tener contactos con los medios de comunicación, pensamiento estratégico , capacidad de gestión interna, ética en la publicación de contenidos, liderazgo y emprendimiento,  manejo de conflictos, creación de fidelidad, formación multidisciplinaria, cercanía y difusión en el mundo digital son parte de las cualidades.

Funciones del Relacionista Público :

Asesorar al Alcalde o Alcaldesa en los temas relacionados a Comunicaciones, por ser el principal vocero de la Institución, velar por la imagen del funcionario y del Gobierno Local,  la redacción de discursos y organización del protocolo en actividades oficiales son parte del trabajo del Relacionista Público.

El comunicador prepara las conferencias de prensa, creación de estrategias de comunicación y herramientas para informar sobre el trabajo municipal a los diferentes públicos (interno como externo). 


Llevar un archivo de vídeo y fotografía de las actividades, proyectos y eventos que se realizan, permite tener un respaldo ante cualquier auditoría de la Corte de Cuentas.

Se debe mantener actualizadas las Redes Sociales, con toda la información que se genera del trabajo municipal, gestionar publicity, y llevar archivos de las publicaciones o menciones  en radio, periódicos y televisión. También, se deben generar estrategias para informar del acontecer municipal a los  Colaboradores Municipales y Unidades administrativas.

Debe generar documentos como: Manual Anti Crisis, Plan Anual de Trabajo y directorio de Medios. Se debe gestionar en la Unidad de Adquisiciones y Contrataciones Institucionales (UACI) la compra de equipo, contratación de servicios publicitarios o cualquier otro bien. 

La promoción en medios de Comunicaciones sobre eventos y actividades turísticas, festejos patronales, edición y elaboración de la revistas de festividades o rendición de cuentas, son parte de las funciones del Relacionista Público; coordinar con las otras unidades de la municipalidad, la difusión de información de interés, elaboración de convocatorias,  redacción de boletines de prensa y elaborar Cleaping, de todas las notas que mencionen el trabajo del municipio, preparar en vocería al funcionario o los funcionarios, esto, para dar entrevistas a medios de Comunicación.

Conformación del Departamento de Relaciones Públicas.

Este debería estar conformado por un encargado de Relaciones Públicas, un Asistente de Relaciones públicas, un Fotógrafo y Camarógrafo, además de un encargado de Redes Sociales y un Diseñador Gráfico. El Departamento debe estar ubicado, en el organigrama, cerca del Alcalde o Alcaldesa, vinculado donde se toman las decisiones.





Este es un prospecto de como debería estar conformado el Departamento de Relaciones Públicas, pero, esto dependerá de la disponibilidad presupuestaria de la alcaldía. En muchos casos, una sola persona realiza el trabajo. Sin embargo, lo antes detallado sería la conformación idónea del Departamento de Relaciones Públicas.

Siempre es necesario estar actualizado en este mundo de las Relaciones Públicas y Comunicaciones, estar capacitándose constantemente es de vital importancia para el profesional.

El Municipalismo permite esto; el trabajo de Relacionista Público, debe enfocarse en que la institución tenga una buena imagen a través de estrategias que lleguen al público externo, población, proveedores, instituciones, ADESCOS, organizaciones que tengan presencia dentro del territorio del Municipio, como fuera de este. 

Se debe buscar, el posicionamiento del Alcalde o Alcaldesa , llevando un buen manejo de la imagen del titular, la finalidad es ganar adeptos a su administración, asimismo, no se debe descuidar el público interno (Colaboradores Municipales) ya que ellos son pieza fundamental en el funcionamiento del Gobierno Local.

Es importante destacar la importancia de Público interno, los Colaboradores Municipales son esenciales en el trabajo, son quienes están mas cerca de la población y dan respuestas a las necesidades de esta, como por ejemplo; recolección de desechos sólidos, alumbrado público,  mantenimiento de zonas verdes, entre otros servicios.

El peor adversario no está fuera de la organización, está dentro de esta; es importante destacar la importancia de que los Gobiernos Locales, tengan encargados de RRPP o Comunicaciones; muchas alcaldías que cuentan encargados o con equipos de comunicaciones, tienen mayor proyección y presencia en medios de comunicación, suelen ser los más reconocidos por la población de manera positiva.

El trabajo en el Municipalismo implica tiempo y dedicación, trabajar  fines de semana, dando cobertura a los eventos que la comuna realiza. En la actualidad un promedio de 8 de cada 10 salvadoreños están en la Red Social Facebook, por lo que tener una estrategia para las Redes Sociales se convierte en una prioridad, hay que ser como la gallina: "huevo puesto y a cacarear". En el Municipalismo cada acción, hay que  darla a conocer, acá no cabe el dicho "lo que haga tu mano derecha, que no lo sepa la izquierda", en la función pública, todo se debe dar a conocer, caso contrario, si como Gobierno Local, no dices lo que haces, otros dirán lo que no haces. 

Los Gobiernos Locales que cuentan con técnicos en estas áreas, son los que mejor proyección tienen frente a la opinión pública. Invito a los gobiernos locales que no tienen estas unidades a que conozcan los beneficios que les traerá el contar con un encargado de Relaciones Públicas o Comunicaciones o asesores en estas áreas.

En la actualidad, el comunicar también asegura una buena tajada política, pues, la población avala o reprueba la administración municipal. El comunicador juega un papel más que importante en esta función. 

Con esto he querido explicar el rol del Relacionista Público en un Gobierno Local, que es muy diferente al estar en una empresa privada, o en una cartera de estado. El Relacionista publico es fundamental en la función municipal, es pieza clave en la imagen, tanto del funcionario y del Gobierno Local al cual dirige.











sábado, 25 de julio de 2015

TEPECOYO Y SU ORO NEGRO


Un legado de nuestros antepasado.

Tepecoyo es uno de los pocos Municipio en El Salvador que cultiva y  procesa la resina que se extrae del árbol de Bálsamo (Myroxylon balsamun), un árbol milenario con grandes propiedades Curativas.

Tepecoyo es un Municipio ubicado al norte del Departamento de La Libertad, cuenta con la fortuna de estar cerca al Océano pacifico, por lo cual cuenta con bosques del Bálsamos o balsameras, un árbol Milenario Originario de nuestro país; este árbol crece en los bosques húmedos tropicales próximos al océano Pacifico.

Tepecoyo es conocido como la Cuna del Bálsamo.
Este árbol según datos históricos era utilizado por los indígenas pipiles que habitaban Tepecoyo en épocas pasadas,  para curar dolores de estomago, cicatrizar heridas, ya que la resina de este árbol tiene grandes propiedades curativas, luego de la conquista y la época Colonial era conocido como Bálsamo de Perú, ya que hace 500 años. La resina era trasladada hasta puerto Callao de Perú, para luego ser llevado hacia Europa. Pero este árbol es nativo de El Salvador, en esa época fue exportado a países como España y  Francia, donde era y sigue siendo materia prima para medicamentos y perfumes.
Cordillera del Bálsamo
En 1939 fue declarado árbol Nacional de El Salvador, Tepecoyo tienen la fortuna de estar ubicado en la cordillera que lleva el nombre de este árbol milenario, Cordillera del bálsamo, siendo uno de los pocos lugares donde crece naturalmente.

Este árbol crece en 29 años y  tiene un periodo de vida de 100 años, es muy codiciado por su madera, ya que su dureza permite elaborar muebles, estructuras para viviendas, instrumentos musicales como las Marimbas, su corteza (cascara) es utilizada para extraer resina y estoraque, de la semilla se extraen esencias anticólicas, la resina es utilizada para elaborar medicamentos y perfumes, los españoles le llamaban oro negro por color de la resina.
Semillas de árbol de Bálsamo.

Las propiedades del árbol del bálsamo; es un antimicóticos, escabicidas, bactericidas, antiinflamatorias, antitusivas, expectorantes, ayuda en quemaduras, golpes, úlceras varicosas, y tejido dañado en diabéticos, ayuda en bronquitis, tos, laringitis y tos crónica.
En el Municipio de Tepecoyo se sigue extrayendo la resina de este árbol de manera artesanal, siendo uno de los Municipio de mayor producción de la resina de este árbol, en Cantón El Mojón, Municipio de Tepecoyo,  actualmente siguen trabajando los bosques balsameros, conozcamos el proceso que se sigue para obtener la resina y los productos que se pueden elaborar.

Proceso para la extracción del Bálsamo:
Pasó #1.
Se hace un corte en cualquier parte del árbol de. 10 a 15 Centímetros de ancho y 10 a 19 Centímetros de largo.



















Paso #2
Luego de haber realizado el corte se procede hacer la quema,  que consiste en aplicar calor en el corte realizado, esto se realiza con un Tizón calentando la corteza del árbol. El tizón suele ser de árbol de bálsamo, copinol o níspero, Esto ayuda de manera óptima la  exudación de la resina.
Paso #3
Luego se procede a colora un trapo o pañal (manta) este se deja un promedio de 15 días, para que este pueda empaparse de la exudación de resina.
Paso #4

   
Se procede a retirar el pañal y se lleva a la torcedera, esta es una prensa elaborada  por cables entretejidos. Luego de ser hervidos para blándalos estos son colocados en la presa donde esta es torcida para sacar la resina y se repite el proceso para aprovechar a los máximo la resina otra técnica es extraer el bálsamo de la cascara machacándola.

Paso #5

La resina se purifica, se coloca en peroles para ser hervidos, se separa el agua  por evaporación a 100% grados centígrados, se espera a que salga lo más mínimo de espuma, la resina cuando está en su punto debe verse como color oro, luego se pasa por un colador y se envasa.
                                                       Paso #6

la resina se utiliza para elaborar diferentes productos, en el caso del Municipio de Tepecoyo se produce, Estoraque, Resina, repelentes contra insectos, jarabe para la tos, pomada antiséptica, shampoo y rinse, en un futuro los productores de bálsamo tiene proyectado crear la cerveza y el chocolate tomando como materia prima la resina de este árbol.
Repelente Contra Insectos.
Pomada antiséptica 









martes, 14 de julio de 2015

TRADICIONAL ENCUENTRO DE LOS CUMPAS


 Una tradición con más de 200 años de  existencia, que se niega a morir.

Tepecoyo es un Municipio ubicado al norte del Departamento de La Libertad,Tepecoyo significa " En el camino de Coyoles y Cerros", pues proviene de Tepec, Cerro, montaña, localidad; Coyol, coyol o corazón de árbol (nombre de una palmácea, y o, de ohti, camino, es un Municipio rodeado de cerros, cuenta con muchas tradiciones entre ella el Encuentro de los Cumpas o Compadres conozcamos más esta tradición . 

El Municipio de Tepecoyo en la Libertad, celebrara cada 22 de Julio, el tradicional encuentro de los Cumpas (Compadres), una tradición entre los pueblos de   Cuisnahuat pueblo del Departamento de Sonsonate, Tepecoyo y Jayaque ambos del Departamento de La Libertad.  Una tradición que muestra el sincretismo religioso romano  indígena, a manera de un  híbrido ideológico, reunido en un solo día.

Esta tradición se remonta en la época prehispánica, donde  existía un intercambio comercial, entre los pueblos pipiles de aquel entonces, quienes viajaban más de 20 Kilómetros,   en lo que ahora es  Cuisnahuat,  Tepecoyo y Jayaque a intercambiar sus productos de la época,  como lo describe el arqueólogo Julián B. Tolentino en su libro titulado “Tepecoyo en el Cerro, 1532-2013” antes de la colonia el municipio de Tepecoyo estaba produciendo e intercambiando: maíz, , aves, miel, cera, bálsamo carnes entre otros productos de intercambio.
Imagen de: www.elsalvadormipais.com

Posteriormente en los inicios de la conquista española y la colonización,  esta tradición tuvo cambios significativos forzosos por los conquistadores. Los naturales (indígenas) siguieron su peregrinación a Tepecoyo, en esta ocasión llevan consigo unos camarines (cajas de madera) donde llevaban las imágenes del  San Lucas y San Cristóbal. Según la tradición popular son quienes vienen a visitar a San Esteban Proto-Mártir,  Patrono de Tepecoyo. Los indicios de las primeras cofradías en el municipio que ejercieron esta práctica cultural datan desde 1719, en donde se le da el nombre a la cofradía de San Esteban. Las cartas pastorales de esa época,  específicamente en 1719 estaban a cargo del cura rector de Guatemala: Juan Sylvestre, quien describe a Tepecoyo como un lugar de peregrinación importante de la época.  

Ahora bien, en la actualidad esta tradición cultural  se niega a morir,  a pesar del paso de los años se ha convertido parte de la identidad cultural del Municipio de Tepecoyo. Cada 22 de Julio  recibe a los cumpas continúan llegando en peregrinación   desde Cuisnahuat hasta Tepecoyo, finalizando su peregrinación en Jayaque.

Pintura Casa de la Cofradía, Tepecoyo.

La peregrinación que realizan esta incluido el Cerro conocido como las cruces,  ubicado en la cordillera del bálsamo, a una altura de 1260 msnm, donde habitantes de Tepecoyo ayudan a los peregrinos a cargar los camarines, iniciando el descenso hasta Tepecoyo, haciendo una estación previa en el cerro conocido como las Cruces,  su avance es anunciado por cohetes de vara, que hacen resonar los cielos de la cordillera, llegan hasta el Barrio El Calvario, calle al Cementerio, frente a la Col. América.


La tradición describe que, al sonar de los cohetes es la llegada de  los  “cumpas” los que los reciben también revientan cohetes para contestarles, pues ya los están esperando. Pero antes de ello,  los peregrinos (cumpas) descansan un poco  antes del tradicional encuentro. En el descanso  se les da horchata con marquesote; luego trasladan a los santos de sus camarines a las sillas de anda ó  “andarillas” y les hacen un rezo.

A esta tradición con los años se fueron sumando otras cofradías como la de San Antonio del Monte y San José Los Sitios, quienes también llegan en peregrinación a visitar a San Esteban Protomártir, Santo de Tepecoyo quien los recibe año con año.

Ahora San Esteban, acompañado por San Antonio y San José salen recibir a San Lucas y a San Cristóbal, se inicia la procesión por parte de los fieles católicos y turistas por las principales calles del Municipio de Tepecoyo, quienes se encaminan  hasta entrada del pueblo que viene desde la Cumbre,  donde se espera la llegada de los peregrinos que traen ya en las andas a los santos, este es el momento donde se inicia la parte solemne, que se desarrolla de la siguiente manera:

                                                                        
En primer lugar; San Esteban, Patrono de Tepecoyo llega  hasta la entrada del pueblo a recibirlos. Al ritmo de la  banda musical de los Hermanos González y cohetes de vara que anuncia que los Cumpas están por llegar. Se detiene a media cuadra de distancia, al frente de la procesión van los historiantes, que con sus bailes encabezan el encuentro. El  baile,  es una representación etnocentrista de la los antiguos colonizadores españoles, en la antigua Siria. También este baile representa el pensamiento ideológico religioso  de los pueblos que eran sometidos a la corona española.




Luego,  con el son de la música San Esteban y San Antonio comienzan  a avanzar,  San Antonio que va acompañado al son del  pito, el tambor y cohetes, se detiene y ambos santos hacen una reverencia inclinándose; continúa avanzando y a pocos metros  ambos santos nuevamente hacen una reverencia, continúa avanzando San Lucas hasta llegar donde San Esteban, finalmente, en la última reverencia  topan sus cabezas; en ese momento la banda toca una diana, la gente aplaude y tiran confetis.  Después dejan a los Santos juntos,  viendo hacia donde aparecerán las imágenes de San Lucas y San Cristóbal listo para saludar, siendo esta  la parte más solemne del encuentro.


Luego  se saludan las cofradías. La cofradía visitante se coloca en semicírculo amplio, la cofradía local se coloca en una fila, el primer mayordomo va adelante y comienza a saludar a cada uno de los visitantes y lo mismo van haciendo todos los demás miembros de la cofradía, la representante municipal, como en  épocas del siglo diecisiete,  era los alcaldes, en esta ocasión La Alcaldesa Janet González hace entrega de regalos a los alcaldes visitantes, y  a los mayordomos de las cofradía,  esto como signo  de amistad, entre los dos pueblos.


Saludo Cumpa.

Esta tradición está marcada por un saludo muy propio de la ocasión, El saludo tiene un nombre especial “La topa de los Cumpas” consiste en que dos cofrades se dan la mano derecha y la llevan a la frente del cofrade visitante, de tal manera que es la mano del cofrade anfitrión la que toca la frente del visitante y le dice “Bien venido(a) hermano(a) Cumpa”, ahora llevaran las manos a la frente del anfitrión, que es tocada por la mano del visitante mientras contesta “gracias compadre, o comadre”, según se trate de un Mayordomo o una capitana.

Peregrinación Final.

Después de todo el desarrollo de los saludos y bienvenida, San Esteban, acompañado por San Antonio, San José,  San Lucas y  San Cristóbal,  inician la peregrinación final,  en procesión llegan a la iglesia donde se oficia una misa solemne. Finalmente,   se van a la casa de la cofradía donde habrá almuerzo para todos los visitantes. Repartiéndose también  la tradicional chicha y chaparro, además de una bebida propia de Tepecoyo como lo son los naces encurtido en chaparro, bebida que  solo se disfruta cada 22 de Julio.

bebida, Nancitos Encurtidos.

De esta manera se realiza el tradicional encuentro o Topa de los Cumpas, que durante  296 años ha hermanado a varios pueblos de la cordillera del bálsamo  en especial a Tepecoyo que han mantenido esta tradición cultural por años, teniendo una gran atracción turística,  tanto para turistas locales y extranjeros. Al llegar  la tarde  la Municipalidad prepara una tarde artístico cultural, donde hay música de marimba y bailes autóctonos,   finalmente,  en  la noche se realiza un baile tradicional para todos los visitantes  que asisten  a esta expresión cultural del municipio de Tepecoyo.


Por: Julián Adalberto García
Gracias al Arqueólogo: Julian Barrera Tolentino, por los datos históricos